Voy a tratar de explicar todos los tecnicismos, conexiones y medidas de los monitores, debemos prestar atención es el tamaño de la pantalla. Los monitores se miden en pulgadas («) y se representa la distancia de la diagonal desde un extremo a otro.
Cuanto más pulgadas tienen un monitor, mas alto será su precio, pero no necesariamente afectará a su resolución, por lo que la densidad de píxeles en él disminuye. No es lo mismo un monitor de resolución 1080p y 23″ que otro de 32″. Si lo miramos de cerca, la calidad de imagen en el de mayor tamaño será peor y necesitaremos situarnos mas lejos de la pantalla para disfrutar de una buena calidad de imagen.
Hasta 26″
Con estos monitores ya obtendremos una buena experiencia de imagen, tanto para trabajar, como para disfrutar de contenido multimedia y jugar. Estos monitorean un más comunes de encontrar unas resoluciones desde 1080p, pasando por 2K hasta 4K.
En cuanto a los precios, no hay una variedad enorme de ellos, gamas medias y profesionales. En un escritorio normal, un monitor de esta resolución va a funcionar bien, con una distancia de visión corta para escritorio de tamaño medio y pequeño.
Mas de 27″
Aquí estamos hablando ya de monitores de gran tamaño, casi como los televisores. En ellos una resolución Full HD se queda pequeña, si es que queremos ver una distancia corta. Lo recomendable será una resolución 2K o 4K, así que el coste será elevado.
Son ideales para configuraciones entusiastas de juegos o reproducción de contenido multimedia y diseño.
Monitores de pantalla ancha y ultra ancha.
En esta categoría metemos unos monitores que cuentan con una relación de aspecto distinta a la tradicional 16:9 (1920×1080, 2560×1440, 3840×2160). Así que en este caso tendremos configuraciones 21:9, 31:9 o incluso mayores.
Monitor profesional 4K
DEFINICION DE PANTALLA
HD (1280 x 720), (1366 x 768) y HD + (1600 x 900)
Esta resolución vendrá bien para monitores de unas 20 pulgadas o más pequeños. En ellos la sensación de pixelado muy pequeña, pero en tamaños mayores, la calidad de la imagen pobre.
Actualmente no hay un uso, además de que ya se encuentran pocos de ellos. Sus precios son bastante asequibles, como es lógico.
Full HD (1920 x 1080)
Esta es la resolución de la pantalla más utilizada en la actualidad, y es la que nosotros nos recomendamos como mínimo en un monitor para disfrutar de una experiencia buena.
Esta resolución será disponible en la mayoría de los monitores de entre 20″ y 27″,pero también en otros más pequeños, sobre todo en portátiles. En monitores de más de 24″ Full HD, necesitaremos alejarnos un poco de la pantalla para no notar el pixelado en ellas.
Quad HD (2560 x 1440)
Una resolución esta resolución se le llama normalmente 2K,aunque también la encontramos como QHD o WQHD. Una resolución de cuatro veces más que las 720p, y la calidad de imagen es de alto nivel, especialmente en monitores de entre 20 y 26 pulgadas y aún mayores.
Para estos tamaños, la densidad de píxeles puede superior a 160 ppp, así que la sensación de pixelado será nula, presentando una imagen nítida y de mucha suavidad en la definición. Los monitores con esta resolución son ideales para jugar, diseño y programas CAD.
4K Ultra HD (3840 x 2160)
Los monitores de 4K no tienen una imagen impresionante, una vez que vea un monitor 4K no querrás otra cosa porque la calidad de imagen, la definición de objetos, colores y detalles es tan alta que parece que estás viendo una imagen real. Lejos se quedan los 576 megapíxeles que el ojo humano puede capturar, pero no se puede ver capaces de ver una simple vista de los píxeles, debido a la enorme densidad de ellos.
Los monitores 4K son la mejor opción para disfrutar al máximo de un juego, para profesionales del diseño gráfico, de vídeo o trabajos de ingeniería y de arquitectura.
QUAD 8K (7680 x 4320)
Esta definiciones, un día de hoy la más alta que se puede implementar en los monitores «normales». Bien es cierto que la resolución 8K, ni fabricantes ni usuarios la demanda aún en gran medida, ya que no existe contenido creado y vendido a tal resolución. Si el aumento de la definición de la imagen entre Full HD y 4K es notable, ni nos imaginamos lo que puede suponer un nuevo salto, con paneles reproduciendo 7.680 x 4320 píxeles, o lo que es lo mismo, más de treinta millones de píxeles (concretamente 33 Mpx)formando cada imagen que puede ver, y que harían que estos son indistinguibles con respecto a lo que el ojo humano es capaz de ver. Esta resolución también se denomina Quad 8K UHD. El 8K para volver a revolucionar la imagen, aunque aún así tardará mucho tiempo.
CONEXIONES
Los puertos y las conexiones del monitor son importantes, no solo para conectarlo a nuestro PC, sino también para conectar otros monitores, unidades de almacenamiento portátil, teléfonos móviles, un teclado y ratón, cámara, reproductor de Blu-ray, video u otros dispositivos.
Por este motivo es también importante fijarnos en que conexiones tenemos disponibles y que si nos interesan alguna en concreto.
Hdmi
La mayoría de los monitores de PC tienen puerto HDMI, que transmite señales de vídeo y audio. Es excelente para reproducir contenido HD de tu computadora, consola de juegos, reproductor de Blu-ray y otros dispositivos.
La versión del puerto HDMI va a influir en la capacidad de imagen que puede sacar de la tarjeta y que llegar a nuestro monitor. Evidentemente el monitor que comprende dispondrá de la versión de conector HDMI que necesite, en función de sus características. Así que también necesitaremos tener uno igual o superior en nuestra tarjeta gráfica.
La versión real es la HDMI 2.0b,la cual nos permite conectar monitores de 4K a 60 Hz, y sincronización dinámica como G-Sync y AMD FreeSync.
Displayport
El DisplayPort es la mejor opción para resoluciones y velocidades de fotogramas muy altas, los conectores DisplayPort transportan señales de vídeo y audio como HDMI.
Al igual que antes, la versión de este puerto será importante, y la última versión es la 1.4, que cuenta con soporte para reproducir contenido en 8K a 60 Hz y en 4K a 144 Hz. Además, es compatible con la sincronización dinámica, y es el que nosotros recomendamos utilizar en monitores de 2K y 4K.
Dvi
Las conexiones DVI proporcionan una Señal de vídeo digital al igual que DP y HDMI, pero generalmente no transmite audio. Algunos tipos de conexiones DVI pueden llevar una resolución de 1920 x 1200 píxeles, aunque también es posible llegar a los 4K. En cualquier caso, no se puede utilizar este conector con los dos anteriores.
Vga
Las conexiones HDMI, DVI y DisplayPort son digitales, VGA es la antigua tecnología analógica. Puede proporcionar resoluciones de hasta 1080p, pero nada que ver con las imágenes nítidas que tienen las conexiones digitales.
Puertos USB
Con los puertos USB en tu monitor, Puede conectar unidades USB, y cualquier otro dispositivo compatible. Son una extensión perfecta y manejable para nuestro PC. Además, en la mayoría de los monitores los datos viajan directamente por el conector de vídeo, sin necesidad de conexiones extras, un menos que el monitor se puede gestionar mediante software.
Thunderbolt
Funcionando a través de una, la tecnología Thunderbolt está tomando protagonismo en muchos dispositivos, especialmente portátiles y eGPU.
Con Thunderbolt 3 puede conectar nuestro monitor directamente a nuestro PC y obtener fuente de vídeo y datos. La capacidad de transferencia es de nada menos que 40 GB/s y además es compatible con la tecnología DisplayPort.
CERTIFICADOS DE COLOR
El espacio de color también está muy relacionado con el concepto de HDR y de la cantidad de colores y la fidelidad de estos ser representados por un monitor. El espacio de color es tan solo la cantidad de colores que pueden representar un monitor, y siempre se mide en bits.
En este punto tenemos que tener de fidelidad de color, ya sea más parecido mar el color que representa un monitor a la realidad, alcalde fidelidad de color existirá. Existen diferentes estándares que han definido su propio espacio de color, que no es más que la gama de colores con los que pueden trabajar en un programa. Entonces, si nuestro monitor puede representar esos colores que el estándar tiene definidos, hay un espacio de color del 100%.
Existen tres espacios de color:
- sRGB: el más antiguo y extendido de todos. Está definido por HP y Microsoft y la gama de colores es bastante limitada, sin estando disponibles muchos de los colores con mayor saturación que el heno. Un monitor de nivel medio-alto es capaz de representar estos colores en más de un 99%. Este espacio de color está en Internet, cámaras y monitores baratos. SRGB comprende en torno a un 69,4% de los colores que el ojo humano puede ver.
- Adobe RGB: aporta un rango más grande colores a representar y está pensado para profesionales de diseño gráfico que utilizan productos de Adobe, claro. En este caso se contempla hasta el 86,2% de los colores que un ojo humano puede ver.
- DCI-P3: este espacio de color es utilizado en el cine, por lo que será de gran relevancia para los profesionales de la edición de vídeo en HD. Un monitor HDR debe tener un alto porcentaje DCP-P3. Este estándar abarca el 86,9% del espectro de ojo humano.
- 709 y Rec.2020: son utilizados para la televisión HD y UHD. Por su parte. Actualmente tiene un rango de colores de 10 bits, y es el utilizado para comparar monitores HDR. Actualmente se puede desactivar el 2100con 12 bits de espacio de color.
- ProPhoto: esta no aparece en los monitores normalmente, abarca el 100% del rango de colores visibles por el ojo humano, y está implementado por Kodak.
Este tema del espacio de color es especialmente importante para monitores orientados al diseño gráfico, ya que la fidelidad de color debe ser muy alta, para generar un contenido lo más fiel posible a la realidad. Un buen monitor para diseño deberá tener al menos un 90% DCP-3 y 100 o más sRGB y Adobe RGB.
Delta E
En este punto también aparece la expresión Delta E o ΔE, que es el grado de calibración que implementan los monitores orientados a diseño y que mide la sensación del ojo humano a los colores. El ojo humano no puede diferenciar colores en un grado Delta menor a 3, excepto en tonos grises. Entonces cuando un monitor tiene calibración Delta≤2 significará que los colores representados en él y los colores reales son serán capaces de ser diferencia por nuestros ojos.
HDR
Son las siglas de “Alto Rango Dinámico” y es una tecnología creada para que un monitor sea capaz de proporcionar imágenes más realistas, con un contraste y reproducción de colores más precisa.
En este punto, debemos definir la gama de colores que un monitor es capaz de representar. Para ver cuantos colores es capaz de representar un monitor tenemos que saber cuántos bits tienen. Cualquier color se puede generar con tres básicos, Rojo, Verde y Azul (RGB). Si tenemos un monitor de 8 bits, podremos representar 28 o 256 tonos de Rojo por ejemplo, los mismo para Verde y Azul. Si combinamos estos tres, podremos representar 16.777.216 colores (2563). De igual forma un monitor de 10 bit puede representar 1.073 millones de colores.
Los monitores que tienen HDR en la mayoría de casos van a tener espacio de color más grande, normalmente de 1,07 mil millones de colores a 10 bits. De esta forma HDR proporcionará una imagen lo más fiel a la realidad posible, o en su caso con colores más vivos y llamativos.
En la actualidad existen dos estándares que implementan esta tecnología, HDR10 y Dolby Visión. El primero de ellos es un estándar abierto y por ello mucho más utilizado. Cuando un monitor o televisión dice que es compatible con HDR, tendrá implementada esta tecnología. Además, en HDR hay tres certificaciones distintas, DisplayHDR 400, DisplayHDR 600 y Display HDR 1000, para monitores de 400, 600, y 1000 nits de brillo respectivamente.
Por su parte Dolby Visión es un estándar propietario (de pago) y cuenta con aún más potencia que HDR. En primer lugar, soporta más iluminancia, 10.000 nits en lugar de los 1.000 de HDR, y en segundo, cuenta con una profundidad de color de nada menos que 12 bits que son muchísimo más colores.
HDR será muy útil para monitores de juegos y para ver contenido multimedia, para disfrutar de unas imágenes increíbles y una experiencia única.
AMD FreeSync y Nvidia G-Sync
En los monitores de altas prestaciones y cada vez más en los de gama media gaming, es muy común encontrarnos con alguna de estas tecnologías de los fabricantes de tarjetas gráficas. Veamos que son y qué beneficios obtendremos.
La tecnología FreeSync es una invención del fabricante de tarjetas AMD para lograr frecuencias de actualización de pantalla dinámica, o lo que es lo mismo, proporcionar la sincronización adaptativa (VRR) en los monitores conectados mediante DisplayPort y HDMI. FreeSync se encarga de resolver los problemas de las cortes de imagen y tartamudeo en los monitores cuando la tasa de imágenes por segundo que una tarjeta gráfica envía, no se ajustan a los monitores del propio.
Nvidia G-Sync, es básicamente lo mismo, pero por parte de Nvidia. Hace exactamente lo mismo, sincronizar la frecuencia de refresco de las tarjetas gráficas Nvidia con la frecuencia de refresco de los monitores que implementan esta tecnología. Además de esto, también se ha implementado la tecnología G-Sync HDR para mejorar las prestaciones de los monitores compatibles con HDR
TEGNOLOGIA DE PANTALLA
Nematic retorcido (TN)
Proveniente de las siglas (Twisted Nematic), los paneles TN fueron el primer tipo de panel que utilizaron los monitores LCD de pantalla plana.
En cuanto a las características positivas que aportan estos paneles un monitor pueden ser varios. Para empezar, consumir menos energía que lo demás, y tienen un menor costo de producción. También son capaces de reproducir imágenes más claras y no cuentan con parpadeo o «Flicker».
Estos paneles son muy utilizados por los fabricantes para construir monitores «juegos», ya que los tiempos de respuesta son muy bajos, por lo que las imágenes no sufrirán LAG o retraso. Además, la tasa de refresco de estos monitores también va a ser muy alta, entre 60 Hz y 144 Hz en los últimos monitores, han ofrecido una gran e increíble fluidez en el movimiento con los juegos.
En cuanto a los aspectos negativos de este tipo de paneles también existen numerosos. Quizás uno de los problemas más significativos sea la limitación en los ángulos de visión. Otras desventajas de ellos es que pueden provocar desenfoque de movimiento, retroiluminación desigual en pantallas de gran tamaño, y una representación de colores no demasiado fiel. Si bien es cierto que los colores vivos y saturados en estos monitores, ninguna imagen es demasiado real. Por ello, estos monitores no son nada recomendables para su uso en trabajos de diseño gráfico
Alineación vertical (VA)
Los paneles de tipo Alineación Vertical o alineación vertical, nos ofrecen una fusión de las características de los paneles TN y los IPS para poder ofrecer lo mejor de cada uno de ellos.
Estos paneles nos ofrecen frecuencias de actualización de hasta 144 Hz, y también tienen una mejor reproducción de los colores, alcalde brillo máximo y mejores ángulos de visión. Algunos de estos paneles llegan hasta un 95% P3 de espacio de color, y cuenta con ángulos de visión de 178 grados, a la igual que el IPS. De igual forma hay monitoriza va con la tecnología de refresco dinámica de AMD FreeSync o G-Sync de Nvidia, optimizado para juegos, y con tiempos de respuesta de 1 milisegundo a 144 Hz.
Pero, aun así, no hay una camioneta de heno una vez más rápidos que el TN y tampoco son tan buenos como el IPS para trabajar de forma profesional en el diseño gráfico. En cambio, debido a la combinación de propiedades uno de estos monitores nos a ofrecer una buena experiencia en ambos campos, digamos que son muy equilibrados.
IPS (en conmutación de plano)
Las siglas IPS provienen de cambio en plano, y son unos paneles que se crean en respuesta de las limitaciones que tenían los paneles TN primeros del mercado.
Estos paneles presentan un ángulo de visión mucho más amplio (178 grados) que el TN, además de mejorar la calidad de reproducción de colores, gracias a una mejor relación de contraste con mejores negros y colores mucho más fieles a los que vemos en la realidad.
En cuanto a los aspectos negativos, cuentan con un coste de producción más elevado que los paneles TN. Además, los tiempos de respuestas son más lentos (de unos 4 o 5 milisegundos), las tasas de refresco más bajas (60 Hz) y el consumo de energía superior. Una cosa que debemos tener muy presente en estos paneles es el efecto de «sangrado» o sangrado en los bordes de la pantalla, que son brillos anormales que aparecen en los bordes de la pantalla.
Estas características se convierten en estos monitores ideales para el diseño gráfico ya que algunos cuentan con un espacio de color de más del 90% P3 y 100% sRGB, por lo que los colores son muy fieles y las fotografías se ve con mayor naturalidad. Aunque no hay hijos recomendados para jugar de forma competitiva y eSports, sí que son los indicados para los jugadores ocasionales que quieren experimentar una alta calidad de imagen con gráficos espectaculares, sacrificando el tiempo de repuesta.
IGZO (Óxido de zinc de Galio indium)
Estas siglas se refieren a los materiales de construcción utilizados sido, Indio, Galio y Óxido de Zinc. Esta tecnología puede ser utilizar en otros tipos de paneles para mejorarlos, como los TN, VA, IPS e incluso en pantallas OLED. Una de las mejores propiedades de estos paneles, es que consumen muy poca energía y proporcionan colores muy fieles y vibrantes, algo que los paneles IPS básicos. Eso sí, los costes de construcción y comercialización son bastante más caros. Los tiempos de respuesta son más rápidos y la reproducción de color puede situarse en hasta un 99% en el espacio de color de Adobe RGB.
Pantalla táctil
Los monitores de pantalla táctil son populares para el entretenimiento doméstico y el uso general. Con estas pantallas podremos interactuar con el contenido multimedia y de nuestro ordenador. Normalmente estas pantallas son implementadas en los portátiles, pero también existen monitores con esta función.
RECOMENDACIONES MONITORES 4K – 2021